Internet · Publicaciones · Tecnología

Internet como herramienta de poder.

Texto publicado en SDPnoticias.com el 21/12/2011. http://tiny.cc/y217k

Si el conocimiento es poder, Internet es la creación más grande en la historia del mundo.

Premisa: Hoy que tenemos Internet como herramienta tecnológica somos todopoderosos y lo sabemos todo.

Es típico que en alguna conversación que estemos sosteniendo con otros salga algún tema del cual tengamos una pregunta o duda al respecto, en ese momento entramos a Google o Wikipedia a buscar la respuesta (que por lo general éstos las tienen todas) y asunto resuelto, no hay cosa que se nos pueda complicar, que no podamos resolver o responder, por consiguiente, el tener todas las contestaciones nos hace sentimos seres superiores ya que nos da poder ante los demás. Para mí, acciones como éstas son meras presunciones.

Les cuento algo. Hace algunas semanas publiqué en uno de los textos de mi columna un tema acerca de las computadoras personales, en celebración de los treinta años del nacimiento de la primer PC. En el texto daba el nombre de la primera computadora personal que salió al mercado y sus características técnicas. Resulta que uno de mis lectores me comentó de forma altanera que yo estaba en un error, que esa no había sido la primer computadora personal, que antes de escribir me fuera a Wikipedia a buscar datos, y para cerrar el «lindo» comentario me dijo que yo era una analfabeta y que si porqué me atrevía a escribir, obviamente haciendo ver que yo era una analfabeta y él un erudito. Bueno, en realidad no me dio coraje, porque como dicen, lo que es mentira ni coraje da. Aún más, los datos que publico en mis textos los verifico en fuentes oficiales. Lo que me llamó la atención fue que tomara Wikipedia como una fuente oficial de datos, quizá él no sabe que este sitio puede ser alimentado con contribuciones de cualquier hijo de vecino, sí, de cualquiera, lo que provoca que no toda la información ahí contenida sea correcta. Además de eso, me llamó la atención que se sintiera un ser superior y con conocimientos porque tenía esta herramienta a la mano.

En línea podemos encontrar una amplia gama de perspectivas y una biblioteca de conocimientos disponibles que proporciona el contexto para cada historia o tema; pero esto no significa que todas las fuentes sean fidedignas.

Desde mi punto de vista, el que tengamos la información a la mano no nos hace que sepamos acerca del tema ni que seamos sabios, dista mucho de eso. No somos ni más ni menos que los demás. Tiene sapiencia, es inteligente, aquel que comenta, debate, argumenta sin necesidad de herramientas adicionales, solo con sus conocimientos; aquel que se ha dedicado tiempo a la lectura, al razonamiento y al estudio.

Otra forma de poder que creemos tener los usuarios de Internet es que podemos reportar y publicar cualquier suceso ocurrido en el mundo, de primera mano y en el momento en que ocurre a través de fotografías tomadas desde dispositivos móviles, mucho antes de lo que una edición de periódico impresa o la televisión misma lo pudieran dar a conocer; lo que provoca que los internautas no tengamos que esperar a que los medios de comunicación oficiales nos provean de información y noticias, ya que tenemos la ventaja de tener un espacio abierto para opinión y consulta.

Ahora bien, que tengamos la ventaja de ser generadores de noticias y eventos a través de herramientas tecnológicas no quiere decir que seamos periodistas, y podamos calificar el trabajo de éstos como algo que cualquiera puede hacer. Cualquiera puede hacer pan, pero sólo unos cuantos saben hacerlo bien. ¿Por qué? Porque han dedicado tiempo a prepararse y estudiar para llegar a ser todos unos profesionales en hacer buen pan. Además, poseen la habilidad.

Sin duda Internet se ha vuelto un canal donde diariamente se da una competencia de egos inimaginable, una lucha por hacer ver quién es más y quién puede más, quién dio a conocer primero tal o cual noticia, quién hace mejor chiste o burla acerca del tema del momento, quién tiene más poder porque tiene más seguidores o más amigos, en fin…

En mi opinión, intentos en vano de tener cinco minutos de fama y atención.


3 comentarios sobre “Internet como herramienta de poder.

  1. ME QUEDA MUY EN CLARO QUE LA PERSONA QUE COMENTO TU PUBLICACIÓN, EN SU INTENTO POR VERSE «SUPERIOR» A TI HACE REFERENCIA A LA WIKIPEDIA COMO SU BASE PARA ARGUMENTAR SU SABIDURÍA, HAZME EL FAVOR QUE CLASE DE GENTE ES EL TIPO, QUE EN SU GRAN IGNORANCIA NO SABE QUE GOOGLE, WIKIPEIA O COMO SE LLAMEN LOS SITES DE CONSULTA, QUE LA MAYORÍA DE LAS VECES SON RETROALIMENTADOS POR GENTE AJENA AL TEMA Y QUE OPINAN SOLO POR OPINAR O POR QUE HAN LEIDO UNA REVISTA O VISTO EN TV UN REPORTAJE, YA SE CREEN UNOS GURUS EN EL TEMA, POR FAVOR GENTE COMO ESTA ES LA QUE REALMENTE ES ANALFABETA NO SOLO TECNOLÓGICAMENTE HABLANDO, SI NO CULTURALMENTE Y SOCIALMENTE, YA QUE ANTES DE OPINAR EN UN TEMA HAY QUE DOCUMENTARSE, INFORMARSE E INVESTIGAR, Y NO SOLO IR A LA WIKIPEDIA, CONSULTAR Y PUBLICAR LO QUE DESCONOCEMOS O SABEMOS, EN FIN EL ÚNICO QUE SE CREE TODO ESE CUENTO DE SER UN EXPERTO EN EL TEMA ES EL NADIE MAS.

    QUE PASES UN EXCELENTE DIA:::: SONREÍR TE HACE TRABAJAR POSITIVAMENTE Y CON ANIMO. (ESO NO LO DICE LA WIKIPEDIA)

    HAZ DE LA RED UN LUGAR DE PROVECHO
    NO SOLO DE OCIO.::

  2. Hola, he leído dos de tus textos y me resultan interesantes, el del profesor que dejó su cátedra me llevó al texto mismo del señor y es muy ilustrativo.
    Sobre la Wikipedia: Así como hay gente que le da todo el crédtio al instante, hay quienes la desacreditan sólo con oír el nombre. Considero yo que es una gran herramienta de consulta, tiene imprecisiones, si, pero creo que en general, es un buen contenido. Tiene la ventaja de que uno, clickando en la barra de la izquierda, puede ver el artículo en cuestión en otro idioma y comparar dos artículos diferentes. Por supuesto que no se puede comparar con una fuente especializada como revistas arbitradas y otros lugares más «formales», pero sigue siendo un buen recurso. Recuerdo que en la preparatoria, los mastros suelen satanizarla y decirte que si ven Wikipedia en tus referencias no te aceptan el trabajo o cosas por el estilo, en la universidad me he encontrado también con este tipo de gente, pero creo que son las personas más competentes las que menos lo hacen.
    Solo digo que, así como no hay que darle todo el crédito de entrada, tampoco hay que desacreditarla tan fácil (no lo digo por tu artículo, claro)
    Un saludo

Responder a silverplate47 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s