Internet · Publicaciones · Redes Sociales · Tecnología

Predicciones en tecnología para el 2012.

Texto publicado en SDPnoticias.com el 14/12/2011. http://tiny.cc/ejsjq

La tecnología está evolucionando a pasos agigantados. Es común ver a adultos, jóvenes y niños manejando dispositivos como smartphones, DS,  Wii y tabletas personales con tal maestría, naturalidad y apego, que da la impresión de que no podrían vivir sin ellos.

Sucede con frecuencia también, que un día compras el último modelo de celular de la marca de tu preferencia y apenas estás agarrándole el rollo y acostumbrándote a su uso, cuando se anuncia ya la siguiente versión del mismo, y por supuesto, lo quieres tener. Así mismo, en los últimos años la mayoría de los adultos incluyen en sus «cartitas a santa» los últimos gadgets y adelantos tecnológicos del momento.

No necesito ser Nostradamus para predecir que el próximo año estaremos a merced de la tecnología y seremos mucho más esclavos de ella. Les comparto algunas de las novedades que tendremos durante 2012, en la opinión de los expertos en el área y de lo que considero tendrá mayor impacto para nosotros los usuarios mexicanos.

Teléfonos móviles inteligentes (smartphones)

Estos dispositivos con acceso a Internet seguirán cambiando la manera en que nos comunicamos, así como la forma en que se hacen negocios ya que operarán en una mayor medida como plataforma para transacciones comerciales. Por lo tanto, el número de aplicaciones que tendremos disponibles para ser operadas desde smartphones o en tabletas electrónicas aumentará considerablemente. Se estima que en el 2012 se venderán más smartphones que computadoras personales y laptops, lo cual es considerado un boom para este tipo de tecnología.

Un ejemplo claro de cómo estamos tomando ventaja del uso de la tecnología es que, como estrategia para disminuir el monto en el pago de la factura de servicios telefónicos,  utilizamos aplicaciones como WhatsApp, Viber y Tango, con las cuales se pueden realizar llamadas nacionales e internacionales y enviar mensajes sin costo alguno, así como  mensajes instantáneos. Este tipo de comunicación aumentará en el 2012 y apoya la teoría que les mencionaba hace algunas semanas en una de mis columnas, que el uso del teléfono fijo va a ser cada día menor.

Redes sociales.

Se predice que el siguiente año Facebook seguirá siendo el líder entre las redes sociales a nivel mundial. Se espera un crecimiento significativo de usuarios en Brasil con lo que se estará llegando al billón de usuarios. (Según las estadísticas, en Noviembre de 2011 se  alcanzó un total de 800 millones).

Se observará una descentralización de redes sociales, lo que significa que la información personal que almacenemos en una red social podrá ser compartida automáticamente a través de múltiples sitios de web. En la actualidad Facebook y Google ya hacen lo propio con sus aplicaciones Facebook Connect y Google FriendConnect.

Internet.

La información que se obtiene en tiempo real a través de la búsqueda en Google, Twitter y blogs será mucho más potente, además de que se mostrará como primer resultado de la búsqueda el contenido relevante de nuestras redes personales, esto con el propósito de convertirla en una búsqueda más personal.

El siguiente año la tecnología dará mucho de qué hablar, y claro, también disfrutaremos de ella; entre otras predicciones importantes se comenta que la importancia del marketing digital aumentará considerablemente; que el mercado del Blu-Ray llegará a representar el 50% del total del mercado de discos digitales aún y que este año su penetración en el mercado no fue la esperada; que la tableta electrónica de Amazon, Kindle Fire, ocupará el 20% de las preferencias del mercado en lo que a tabletas se refiere (yo ya le encargué la mía a Santa Clos, así es que la espero en mi pinito de navidad este año), y que el iPad seguirá siendo líder en este segmento.

Por ultimo, y como consecuencia de la revolución tecnológica que estamos viviendo, muchas empresas están planeando ya crear roles tales como «Monitor de redes sociales», «Administrador de medios digitales» y «Administrador de comercio y mercadeo electrónico»; los cuales veremos convertirse en el 2012 en puestos formales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s