Si tienen más de 18 años y siguen escribiendo aZZi kOmmo Zi NuunKa uBBieran hido a la ezzkuela… urge se inscriban de nuevo en primero de primaria, sugiero, de otra forma no lograrán nada bueno en esta vida.
¿Creen que se ven muy «cool»? Si su respuesta a esta pregunta es afirmativa, les tengo una noticia: No se ven nada «cool», sino todo lo contrario. Yo lo identifico más con el término «ignorancia». Este tipo de escritura puede ser válida de cierta forma para mi sobrinita, por ejemplo, que tiene 6 años y empieza a escribir; y que casualmente el día de ayer me escribió un post en Facebook donde me pregunta «Haya que horas son», pero no es nada válida para compañeros de trabajo que tienen más de 25 años, todos unos profesionistas y escriben mensajes como estos: «fabor de pasar el reporte oi». Literal, así recibí un mensaje de un compañero hace algunos días.
El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, se expresó sobre este tema señalando que “El internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”. Además mencionó: «Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé». Fuerte declaración, pero creo que tiene razón.
Si bien en la escuela nos enseñan la buena ortografía, el uso incorrecto del lenguaje en la Web como toda práctica que se haga constantemente provocará que en unos años esta forma de escribir sea normal para la mayor parte de la población, entonces, tendremos profesionistas que no sabrán distinguir entre una palabra bien escrita y un error.
En Diciembre pasado, el profesor de la Universidad Javeriana de Colombia, Camilo Jiménez, renunció a seguir impartiendo la clase de Evaluación de Textos de No Ficción a treinta estudiantes de la carrera de Comunicación Social, debido a que el 83% no atinó a realizar correctamente la síntesis de una obra, y el resto, lo hizo de una forma apenas pasable. Ojo, estamos hablando de estudiantes que en un futuro serán comunicadores de información en los distintos medios que existen, editores de periódicos o revistas. Increíble.
Camilo comenta puntualmente en su blog las razones que tuvo para dejar de impartir clases: «Dejo la cátedra porque no me pude comunicar con los nativos digitales. No entiendo sus nuevos intereses, no encontré la manera de mostrarles lo que considero esencial en este hermoso oficio de la edición.»
Las nuevas generaciones, llamémosle personas de menos de 23 años a los que él llama nativos digitales, suelen leer mucho en Internet, lo cual, aunque pueda sonar positivo, no lo es del todo. ¿Por qué? Primero, porque no todo lo publicado en Internet es correcto, hay mucha información basura; segundo, en muchas ocasiones la información se publica con pésima ortografía; aquí el peligro de que los lectores tomen como correcto algo porque «está en Internet»; tercero, el leer en Internet merma la capacidad de concentración ya que la mayoría de las veces al mismo tiempo que estamos leyendo estamos chateando y contestando mensajes en redes sociales.
Camilo se rindió. No cree poder lograr que sus alumnos lleguen a pasar su asignatura debido a que sus habilidades de lectura y escritura no se están desarrollando correctamente.
Como consecuencia de el uso indebido del lenguaje que se da en la Web diariamente, se han creado miles de nuevos códigos de comunicación, palabras y frases que son utilizadas en el argot digital. Lector, te invito a que des una vuelta por el «Urban Dictionary«, diccionario creado con el propósito de definir aquellos términos utilizados comúnmente en Internet, quizá esta herramienta nos pueda ayudar a los que tenemos más de 30 a entender algunos términos, para nosotros extraños, que aparecen en las redes sociales.
Es cierto que todos cometemos errores, y yo no soy la excepción, pero estoy hablando aquí de un tema más grande y preocupante. Si las nuevas generaciones se siguen comunicando de esta forma incorrecta, en unos años presenciaremos la agonía del lenguaje español, el que ahora ya está muy enfermo.
Texto publicado en SDPnoticias.com el 05/01/2012. http://tiny.cc/qhh5y