Internet · Tecnología

Un alto a la piratería en Internet – Ley SOPA

Texto publicado en SDPnoticias.com el 18 de Noviembre de 2011 – http://tiny.cc/718xw

Mientras en México se debate sobre los aspirantes a la candidatura presidencial del 2012, twitteros detenidos por la PGR, muerte de secretarios de gobierno, campañas de besos amorosos entre algunos líderes mundiales y otros «detallitos» como esos; en los Estados Unidos se está debatiendo sobre un tema muy importante que nos afecta mundialmente, especialmente a los asiduos usuarios a Internet, se trata de la aprobación de la llamada ley SOPA (Stop Online Piracy Act).

SOPA es un proyecto de ley que pretende frenar y censurar la distribución ilegal de música, películas y software en línea, otorgándole poder sobre los contenidos de las páginas de Web al gobierno norteamericano y a empresas privadas; lo que tendría como resultado que en caso de algún sitio de Web publique algún contenido que se considere propiedad intelectual de un tercero, sería censurado y retirado de Internet, no sólo dicho contenido, sino todo el sitio.

Se podría pensar que si se acepta esta ley sólo de bloquearían todos aquellos sitios de Web que tengan contenido sin poseer los derechos de autor, pero no es así. Por ejemplo, si en mi blog hago una referencia agregando una liga a un sitio de películas ilegal, eso sería penado por esta ley, por lo que darían de baja mi blog de Internet.

Entonces, un problema mayor viene para empresas como Google, el buscador más famoso, ya que opera como liga a contenidos que no siempre son legales, por lo que este sitio de web sería de los primeros que se bloquearían a nivel mundial.

Es tan grande el impacto que puede tener la aplicación de esta ley, que hace dos días los nueve gigantes de Internet: Google, eBay, AOL, Facebook, Yahoo, Zynga, LinkedIn, Mozilla y Twitter publicaron un mensaje a 8 columnas en los periódicos más importantes de Estados Unidos – The New York Times, Wall Street Journal, Washington Post, y The Washington Times – donde se proclaman en contra de esta iniciativa.

Por otra parte, empresas como Motion Picture Association of America piden la aplicación de esta ley, ya que obviamente no les conviene que su contenido cinematográfico esté esparcido por toda la Web sin que se pague por el mismo.

Fuera del debate de si debe o no aplicarse la ley, existe evidencia de que la piratería en línea es uno de los  problemas financieros más graves para todos los países. La cámara de comercio estima que las empresas estadounidenses pierden 135 millones de dólares al año a causa de esta práctica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s