Texto publicado en SDPnoticias.com el 4 de Noviembre de 2011 – http://tiny.cc/i04q4
Follow @LizFAdame
«No hay, en mi dictamen, hombre que aprecie más la virtud y la siga con más gusto, que el que por no hacer traición a su conciencia, ha perdido la reputación de hombre de bien.» – Lucio Anneo Séneca
Así como en el mundo real, todos tenemos una reputación en Internet que debemos de cuidar. El concepto es sencillo, todo lo que hagamos y digamos, especialmente en redes sociales, tiene impacto en nuestra reputación y puede ser encontrado por cualquier buscador. Es como el historial que se va creando en el buró de crédito, no siempre estamos al tanto de esa información positiva o negativa, por lo que en algún momento puede afectar nuestros planes.
Según las estadísticas el 78% de los reclutadores de empresas buscan información en las páginas personales de los posibles candidatos con el propósito de decidir cuál de ellos contratar. Y no se trata de que tengan que hacer una investigación larga y complicada; es tan sencillo como entrar a google.com y poner el nombre de la persona en el cuadro de búsqueda para que obtengan la información que desean.
¿Por qué es importante que consideremos mantener una reputación? Quizá a muchos no nos importe lo que los demás digan de nosotros en la vida real, pero creo que sí nos debería de importar lo que se dice en Internet, ya que éste funciona como un repositorio eterno de todas las cosas que hacemos y decimos, y está al alcance no nada más de las personas que forman nuestro entorno, ciudad, estado, o país, sino de todo el mundo; por lo que en este caso considero que deberíamos de tirar por la borda el dicho «Que hablen bien o mal, pero que hablen.»
Aún y que una persona, empresa o entidad no esté dentro de una red social, blog o sitio de web de cualquier tipo, con el simple hecho de ser mencionado en ella se creará un registro en Internet que podrá ser seguido por cualquier persona; por lo que, tanto lo que nosotros mismos publicamos como lo que los demás piensan y publican de nosotros es sumamente importante para que los demás tengan una percepción positiva de nuestra persona.
Considero que la reputación en línea es necesaria no sólo a nivel profesional, sino en el personal también. No sería agradable para algún familiar cercano encontrarse con un comentario negativo de nosotros o con alguna foto que nos muestre como nunca quisimos haber sido vistos.
Con este tema no estoy tratando de atemorizarlos y que como consecuencia eviten entrar a sitios de web para no arriesgarse a crear una reputación negativa; al contrario, se trata de ser cautelosos y de hacernos responsables de mantener una buena imagen.
Para aquellos que no lo han hecho, los invito a que vayan a google.com y realicen la búsqueda de su nombre con el fin de encontrar las referencias a su persona, incluso, fotografías en las que hayan sido marcados. Si es necesario pidan a aquellos que los hayan etiquetado en alguna fotografía o mensaje no del todo conveniente para ustedes, sea removida toda referencia a su persona. Entren a las redes sociales e igualmente realicen la búsqueda de su nick o nombre; de seguro se sorprenderán de la cantidad de información que puede aparecer ligada a su ustedes.
Estadísticas obtenidas de la Agencia de Marketing Digital KBSD.