Publicaciones

Matrimonios con fecha de caducidad.

Texto publicado en SDPnoticias.com el 5 de Octubre de 2011 – http://tiny.cc/hb534

¿Aceptas a [pareja] como tu legítima esposa (esposo), para amarlo y respetarlo, de hoy en adelante, en lo próspero, en lo adverso, en la riqueza, en la pobreza, en la enfermedad y en la salud, hasta que la muerte los separe? 

Aunque a mí no me ha tocado la experiencia del matrimonio, tengo un ejemplo puedo decir casi perfecto en el matrimonio de mis padres. Más de 40 años y siguen juntos a pesar de todo, alegrías, inconformidades, problemas, lo usual que puede presentarse en toda relación ya sea de pareja o de cualquier tipo. Contrario a esto, he vivido también de cerca la experiencia de ver a varios de mis amigos o amigas atravesar un proceso de divorcio después de unos pocos, muy pocos años de matrimonio.

Hace algunas noches veía un programa en el canal Discovery donde comentaban que en Estados Unidos el 50% de los matrimonios fracasan y terminan en divorcio, y que de éstos, el 60% es por casos de infidelidad de alguno de los involucrados. Debo de reconocer que aún y que cada vez es más frecuente que se presenten casos de divorcio entre mis conocidos, me sorprendieron mucho tales estadísticas.

Entonces ¿El Matrimonio es una utopía?

Los diputados del PRD Lizbeth Rosas y Leonel Luna presentaron una iniciativa de ley donde proponen para que los matrimonios tengan una vigencia de dos años con la opción de poder disolver este vínculo o renovarlo de manera indefinida. El objetivo, dicen, es que la pareja pueda separarse sin tener que realizar trámites y no tengan que pasar por el tortuoso y costoso proceso de divorcio.

¿Cuáles son las bases para justificar este tipo de propuesta? Dice la diputada Rosas que la mitad de las parejas que contraen nupcias se separan al poco tiempo (unas diez mil separaciones legales al año). ¿Sorprendente no?, estas cifras son casi iguales a las de Estados Unidos. La idea de esta iniciativa es que la pareja decida desde el principio, una fecha de terminación y las condiciones en las que se separarían en caso de hacerlo: montos económicos, custodia de los hijos, derechos y obligaciones alimentarias, entre otras cosas.

Ahora, me pregunto yo: ¿Qué hay del amor? ¿Qué hay de todo aquello que uno promete ante el altar acerca de amarse y respetarse por el resto de sus días y estar juntos hasta que la muerte los separe? ¿Qué hay de toda esa novela rosa del príncipe y la princesa perfectos que nacieron el uno para el otro y viven felices para siempre? ¿Acaso estamos hablando de una falacia?

Es una realidad que en estos días los matrimonios no duran por muchos motivos entre los que se encuentran la autosuficiencia económica de la mujer, la falta de compromiso, porque se acaba el amor, porque alguno de los involucrados no es suficientemente tolerante con el otro, por infidelidades, entre otros. Además, también ha crecido enormemente el número de parejas que deciden vivir en unión libre en lugar de casarse, lo cual refleja una unión conveniente y sin mayores problemas «me comprometo, pero no del todo».

Otro tema de importancia, considero, son los hijos. Creo que a muchos de nosotros les gustaría que nuestros hijos fueran criados en una familia unida, con una madre y un padre presentes en el hogar, igualmente como fuimos criados nosotros y no vivir el escenario de tener un padre y una madre, y después de un tiempo vivir con otro padre y luego con otro, o sin padre en el peor de los casos.

Tengo una amiga cercana que siempre me ha comentado que para ella y su esposo el matrimonio debería de ser por contrato a cierto tiempo, llegado ese tiempo, evaluar con tu pareja si realmente quieres seguir por otro tiempo determinado, y así continuamente. Su idea nunca me ha sonado descabellada ya que a cada individuo selecciona sus condiciones y forma de vida de acuerdo a lo que a él le funciona. ¿Estaría yo de acuerdo en que se aprobara una ley en México para que el matrimonio funcione por contrato de tiempo definido? Sí, ya que si la unión de la pareja es lo suficientemente fuerte y las bases en que ha sido construida son firmes, ésta se estará renovando periódicamente sin problemas.

Esta iniciativa generó debate y críticas por parte de la Iglesia Católica, quienes la calificaron de absurda ya que contradice la naturaleza misma del matrimonio. Yo diría: Contradice la naturaleza misma del matrimonio católico, más no la del civil. Los diputados comentan que esta ley a ser aprobada está siendo apoyada más cada vez por otros diputados y espera que se vote a su favor para finales de este año.

¿Será que aún y que las condiciones sociales han cambiado con el tiempo nos empeñamos en idealizar el matrimonio? Existen otras leyes que han sido aprobadas en México y que han constituido debate y polémica de acuerdo a los principios morales y religiosos, una de ellas es la Ley de Sociedad de Convivencia o uniones entre parejas del mismo sexo, y aún así han sido aprobadas.

México es uno de los países con mayor población católica en el continente. ¿Creen ustedes que esté preparado para aprobar y asumir una ley de matrimonios con fecha de caducidad? Yo pienso que no aún, aunque la idea suena por demás atractiva.

Twitter:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s