Publicaciones

Las Campañas electorales en internet

Texto publicado en SDPnoticias.com el 23 de Junio de 2011 http://tiny.cc/h8d53

El presidente estadounidense Barack Obama @BarackObama con más de 8.7 millones de seguidores en twitter, ha utilizado esta cuenta para enviar mensajes personales sobre su gobierno desde que fue creada en el año 2007.  Ahora que tiene en la mira quedarse una vez más al frente de la presidencia de uno de los países más poderosos mundialmente, ha tomado ventaja de tener esos millones de seguidores,  y su cuenta de twitter ha sido tomada por su equipo de campaña #Obama2012 y anuncia que los tweets que escriba directamente Barack serán firmados por él mismo como –BO.

Es innegable que el triunfo del ahora presidente se debió en cierta medida a la extraordinaria campaña que realizó en Internet y Redes Sociales en el 2008 y la penetración que logró a través de ello.

¿Por qué los medios de Comunicación como Internet importantes en las campañas políticas? Es tan fácil como esto: Cada vez es mayor el número de votantes activos que ha empezado a usar Internet, por lo que es inevitable que busquen información política en la red. Lo mismo puede decirse de las redes sociales; cada vez son más y más los votantes han comenzado a utilizar sitios como Facebook y Twitter, y es inevitable que empiecen a crearse más comunidades políticas en estos sitios y que la gente participe uniéndose a ellas.

Actualmente la mayoría de los políticos mexicanos han abierto sus cuentas de twitter y facebook para poder expresarse y ganar seguidores, lo cual representa una excelente estrategia, sin embargo, esto no puede sustituir totalmente a las viejas prácticas políticas de acercarse a la gente y establecer un contacto mano a mano, realizar mítines, realizar proselitismo en televisión y radio, ya que el número de usuarios de Internet es mucho menor en México en proporción, comparado con Asia, Europa y Norteamérica, donde el acceso de la población a la Internet no es un privilegio, sino una política de Estado.

Una de las principales ventajas de las campañas políticas por Internet, es el costo, el cual es muchísimo más bajo que los spots de televisión. Otra más es que la misma gente que sigue al político buscando una candidatura puede operar como un canal para difundir propaganda colocando en sus sites o páginas personales imágenes favoreciendo a algún partido o político, creando hashtags en twitter, posteando mensajes de apoyo los cuales y muy seguramente serán semilla para crear controversia entre sus amigos o seguidores.

Si se desea competir en el mundo de la política de hoy, es necesario dedicar recursos a campañas en línea.

Mientras los medios de difusión pueden variar, el mensaje y cómo se difunde sigue siendo la parte más crítica de toda campaña. La mejor manera de obtener votos y apoyo es por mantener la transparencia y la comunicación con los votantes. El triunfo no sólo depende de los medios de comunicación que se utilicen para llegar al electorado, sino también y en mayor medida de la imagen, estrategia y propuestas del candidato y partido en cuestión.

Estemos preparados para que en esta próxima campaña presidencial 2012 en México se nos recete propaganda política por todos los medios posibles: email, Facebook, Twitter, Youtube, blogs, además de los ya acostumbrados radio, televisión, teléfono, mensajes y llamadas vía teléfono celular, carta, en la puerta de tu casa, en reuniones sociales y de trabajo, ufff esta lista puede llegar a ser interminable. ¿Están ya preparados para el bombardeo político?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s