General · Libros

Lispector y su mirada de estrella.

«Mientras tenga preguntas y no tenga respuesta continuaré escribiendo. ¿Cómo empezar por el principio, si las cosas ocurren antes de ocurrir? ¿Si antes de la pre-pre-historia ya existían los monstruos apocalípticos? Si esta historia no existe, pasará a existir. Pensar es un acto. Sentir es un hecho.» – C. L.

 

Alrededor de un evento deportivo tan importante para muchos como lo es el mundial de futbol los medios de comunicación se encargan de generar miles de referencias y conexiones al país sede, así como a sus costumbres, clima, comida, lenguaje, aficiones, con el propósito de enganchar al espectador y que consumamos el producto / servicio en cuestión; así es como inevitablemente todos terminamos hablando del tema para bien o para mal.

En este marco me fue recomendada la obra de una escritora brasileña llamada Clarice Lispector, específicamente «La hora de la estrella», libro que la autora publicó poco antes de fallecer en 1977. Opté por comprar el libro con el afán de satisfacer mi curiosidad ya que nunca había leído a un autor de ese país. Gran sorpresa tuve cuando empecé a leerlo, me atrapó. Aunque no es el tema principal del libro tiene ciertas referencias a posturas existencialistas – humanistas.

Lispector escribe a un hombre llamado Rodrigo, que a su vez es escritor, el cual detalla su impulso y el proceso por el que pasa para crear a Macabea, mujer solitaria, desgraciada y muy fea, incompetente para la vida y carente de la habilidad de ser hábil,  características que simpáticamente ella no asumía en sí misma, aún y que otros se encargaran de recordárselo reiteradamente. Punto positivo para ella.

Este libro termina siendo una muy buena experiencia para quien lo lee. Es genial la forma en que Lispector dibuja a Rodrigo, cómo éste se describe desde la entraña y cómo no concibe el hecho de ser él mismo y existir. Creo que no falta decir que lo recomiendo ampliamente.

Como no es mi intención platicarles toda la obra ni hacerles saber cuál es la hora misma de la estrella, mejor dejo que sus mismas letras los inviten a leerlo.

“Escribo porque no tengo nada que hacer en el mundo: estoy de sobra y no hay lugar para mí en la tierra de los hombres. Escribo por mi desesperación y mi cansancio, ya no soporto la rutina de ser yo, y si no existiese la novedad continua que es escribir, me moriría simbólicamente todos los días.”

“Quién no se ha preguntado: ¿soy un monstruo o es esto ser una persona?”

“Ese yo que son ustedes porque no aguanto ser nada más que yo, necesito de los otros para mantenerme en pie, tonto que soy, yo torcido, en fin, qué hacer sino meditar para caer en aquel vacío pleno que sólo se alcanza con la meditación: la meditación puede verse como fin de sí misma. Medito sin palabras y sobre la nada. Lo que me confunde la vida es escribir.”

“Porque existe el derecho al grito. Entonces grito.”

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s