En la última publicación del día de hoy del blog oficial de Twitter, me encuentro con una información algo singular y contradictoria a la vez. Comentan que hace exactamente un año realizaron una publicación haciendo notar que estaban de acuerdo en que los tweets deberían de fluir, esto, haciendo referencia a la libertad de expresión en la red social. Reproduzco en español el texto publicado:
«El intercambio abierto de información puede tener un impacto global positivo… casi todos los países del mundo están de acuerdo en que la libertad de expresión es un derecho humano. Muchos países también están de acuerdo en que la libertad de expresión lleva consigo responsabilidades y tiene límites.»
La empresa enfatiza que no siempre estarán de acuerdo con lo escrito dentro de un tweet, pero que es su deber publicar la información independientemente de cualquier opinión que tengan sobre el contenido.
Hasta ahí vamos bien. Lo curioso es que en este mismo post, mencionan que debido al crecimiento internacional de la red social, se han topado con que en muchos países la ideología es muy distinta a la estadounidense y le dan un significado diferente al concepto libertad de expresión, por lo que, por razones históricas o culturales es necesario restringir cierto tipo de contenido.
Twitter informa que a partir del día de hoy, 26 de Enero de 2012, tendrán la capacidad de retener tweets en un país determinado si consideran que éste va contra las ideas o leyes de ese país, pero ese contenido podrá ser visto en el resto del mundo. En el caso de que esto suceda, ellos mismos se encargarán de comunicar al usuario de una forma «transparente» el por qué su publicación fue retenida.
¿Cómo la ven? Sinceramente yo no llamaría «fluir» a este proceso de transferencia de información sobre la herramienta si ellos mismos tienen la habilidad de bloquear lo que consideren dañino o fuera de la ley. Twitter no debería de navegar con una bandera que no le corresponde.
En el mismo comunicado agregan algunos ejemplos que han servido como causas potenciales de que hayan creado este tipo de medidas. En el detalle de la información que proporcionan, se encuentra una queja que le envía Magnolia Pictures Inc. (Londres) donde evidencian que el usuario @caroleoco compartió en un tweet contenido en donde la empresa tiene los derechos de copyright, por lo que Twitter se dio a la tarea de borrar dicho tweet e incluso dar de baja la cuenta que lo emitió.
Yo no estoy de acuerdo con este tipo de acciones por parte de Twitter, pero claro, está en nosotros mismos como usuarios decidir si usar o no la herramienta si algo no es de nuestro agrado. No creo que mi molestia llegue al punto de cerrar mi cuenta de la red social, pero sí me queda claro que, aún y que Twitter dice que uno de sus valores como empresa es defender y respetar la voz del usuario, no lo están cumpliendo del todo.