Internet · Publicaciones · Tecnología

Tecnología directo al ataúd: Teléfonos fijos.

Texto publicado en SDPnoticias.com el 1 de Noviembre de 2011 – http://tiny.cc/b58ol

El teléfono, uno de los inventos más extraordinarios de la historia, realizado por Alexander Graham Bell en la década de 1870, ha sido una de las herramientas de comunicación más usadas en los últimos tiempos. Más de 100 años después de esta creación, empezaron a aparecer los primeros teléfonos celulares los cuales pesaban alrededor de un kilo. Nada qué ver con la tecnología de la que ahora nos rodeamos: equipos celulares que incluyen cámara fotográfica, grabación de video, navegación GPS, reproducción de música, mensajería instantánea, navegación en Internet, tecnología de conexión a otros dispositivos como bluetooth, puertos infrarrojos y WiFi, entre otros.

El concepto entre un telefono fijo y un celular para mi es sencillo, si llamas a uno fijo estás llamando a un lugar, si llamas a un celular estás llamando a una persona en específico, lo cual se traduce en privacidad e individualidad, características necesarias que buscan las nuevas generaciones.

Avances tecnológicos como la creación de Internet han logrado cambiar la forma en que nos comunicamos los seres humanos. No es casualidad que la compañía AT&T haya reportado que en Estados Unidos 700,000 líneas telefónicas convencionales son canceladas al mes debido al uso de nuevas tecnologías.

A estas alturas, dudo ya el pagar por tener una línea telefónica convencional en mi casa. En realidad el uso que le doy es mínimo, y tomando en cuenta que recibo más de 10 llamadas diarias de bancos promocionando seguros y tarjetas, propagandas políticas, etc, cada vez me dan más ganas de hacerlo. Incluso, el uso que le doy a la línea telefónica que tengo en mi celular es mínima, considero yo que es sólo un 10% del uso que le doy a mi celular, el otro 90% se reparte en comunicación por mensajería instantánea, videoconferencia, redes sociales e Internet.

El uso de tecnología para realizar llamadas a través de Internet tal es el caso de Skype ha llegado a reemplazar el uso del teléfono convencional. Por lo que el tener una computadora, tableta electrónica o celular con capacidades de transmisión de datos y con conexión a Internet es indispensable. Incluso muchas empresas medianas están optando por realizar la comunicación interna entre sus empleados y externa con proveedores y clientes a través de VoIP.

Se le llama VoIP (Voice over Internet Protocol) a la tecnología que hace posible que la voz viaje a través de señales digitales por Internet, a diferencia de la tecnología análoga que utiliza un teléfono convencional. El uso de VoIP tiene muchas ventajas, la más importante es que el costo es mucho menor a que si se utilizara una línea convencional, aún y con los supuestos descuentos empresariales que ofrecen los proveedores de telefonía en México.

Otra de las ventajas de este tipo de comunicación digital es que aún y que andes de viaje, puedes recibir llamadas internacionales como si fueran locales, claro, lo único que necesitarías es tener el acceso a Internet en el lugar donde estés, además de que puedes agregar video a la llamada.

Es importante que los adultos se acerquen y entiendan con la tecnología, lo cual considero que no es opcional, es una necesidad imperante, para que tomen ventaja de ella y además, porque los que representaron un adelanto tecnológico en su tiempo como los video juegos Atari, video grabadoras Beta, VHS, discos LP, las primeras IBM PC son ahora sólo un buen recuerdo y parte de la historia, lo mismo que creo que muy pronto le pasará a la telefonía fija, tan pronto que me atrevo a decir que ocurrirá durante esta década.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s