Internet · Publicaciones · Redes Sociales

Columna macabra: La inmortalidad virtual

Texto publicado en SDPnoticias.com el 25 de Octubre de 2011 – http://tiny.cc/y8nco

Dice el diccionario que macabro es algo que participa de la fealdad de la muerte y de la repulsión que esta suele causar, por lo que si están dispuestos a leer sobre un tema macabro, están en el lugar indicado.

Quizá muchos de nosotros ya estemos preparando nuestro disfraz para la fiesta de halloween, o comprando lo necesario para poner el altar de muertos, o iremos a ver la última película de horror hollywoodense al cine. Se acerca el día de muertos y/o halloween, lo que decidan celebrar, es temporada de festejar a nuestros seres queridos que se han ido, es momento de reírnos de la muerte (mientras no nos alcance).

Es un hecho que todos hemos de morir algún día.  Cierto es también que a ninguno nos gusta pensar que mañana ya no estaremos en este mundo. Pocos nos hemos preocupado seriamente en hacer un testamento o en comentar con nuestros seres queridos qué pasará con nuestros bienes, pertenencias o responsabilidades si nosotros llegáramos a faltar. Aún más, ¿Qué pasará con nuestra identidad en línea y nuestras cuentas en redes sociales después de nuestra muerte?

Es una realidad que tenemos una vida virtual. Antes teníamos nuestros álbumes de fotos en forma física, ahora tenemos fotos digitales. Antes teníamos las cartas que recibíamos por correo guardadas en una caja especial, ahora tenemos las publicaciones en nuestro muro de Facebook, tweets, mensajes directos, etc. Si llegáramos a morir, quizá nos gustaría que nuestra familia conserve nuestras fotos, estatus a través del tiempo, publicaciones en el muro de Facebook, tweets, fotos y textos que hemos escrito en blogs, etc. como un recuerdo de lo que fuimos. Estamos utilizando las redes sociales y los blogs para crear digamos un diario de nuestra vida.

El escenario más normal que puede ocurrir es que alguien muy cercano a nosotros ya sea hermano, novio, esposa, amiga, tenga nuestros passwords y al momento en que pasemos a mejor vida (frase que no llego a entender del todo), entre a las redes sociales para dar de baja nuestras cuentas, tarea que considero lo más sana, digo, porque sería muy doloroso para mi estar viendo aparecer a un ser querido que ya falleció en las búsquedas o recomendaciones de gente a seguir. Por ejemplo, tiempo después de que murió el gran Germán Dehesa, Twitter me hacía la recomendación de seguirlo. Y tomándolo por el lado cómico, obvio ni loca me gustaría seguirlo hasta donde se encuentre el buen Germán.

Pienso que quizá la tecnología ha llegado a cambiar el significado de lo que es estar muerto. No, no me he fumado nada ni ando alcoholizada. Lo digo en serio. ¿Qué tan práctico sería que una persona, aún muerta, siga posteando en su cuenta de twitter? ¿O que su cuenta de Facebook siga activa para ser consultada por sus amigos cercanos o familiares?

Les comparto algunas de las opciones que tenemos disponibles en la red para dejar un testamento de nuestra identidad virtual:

ifidie.net En este sitio es posible que grabes un video de despedida o escribas un texto y etiquetes a tus amigos de facebook y twitter. Una vez que mueras, ellos tendrán acceso a ver ese video ó texto.

1000memories.com Su objetivo es crear un espacio personal donde tus conocidos pueden publicar y comentar acerca de ti una vez que hayas muerto. Es digamos un sitio donde se encontrarán todas tus vivencias disponibles para ser vistadas por cualquiera.

entrustet.com Este sitio tendrá la encomienda de pasar tu información a las manos correctas una vez que ya no estés en este mundo. Es de los más completos que he analizado, vale la pena.

webwill.com Asignando dos o más personas de tu confianza como verificadores, éstos serán responsables de avisar de tu muerte al sitio, y recibirán el control total sobre tus cuentas en sitios de internet. Incluso, podrás dejar un texto con instrucciones para el manejo de tus cuentas a las personas que registres como verificadores y escribir un correo electrónico para tus amigos y/o familia que será enviado una vez que se le notifique al sitio de tu muerte.

Por otro lado, Facebook también ha hecho lo propio y ha creado una opción con la cual el usuario puede ser «inmortalizado». Es posible que una vez fallecida la persona, su perfil quede activo con el objeto de sus amigos puedan visitarlo y dejar mensajes de recuerdo. El perfil del fallecido se vuelve invisible para todos excepto para los amigos que ya tenía registados en vida.

Lo que en realidad me parece un poco bizarro y hasta macabro es la idea que tienen algunos de los creadores de programas como “virtual afterlife” los cuales prometen que después de que el usuario falleció, se seguirán publicando tweets automáticos desde su cuenta. Esto es posible, según dicen, mediante algoritmos que procesan los tweets que publicó el fallecido en el pasado y un poco de inteligencia artificial. Sin duda esto es posible tecnológicamente, pero ¿Quién querría seguir a una cuenta de twitter llamémosle mecánica? ¿Qué beneficios nos aportaría? ¿Sería capaz también de contestar a tweets que le enviemos? Y lo más importante: ¿Sería esto sano para los familiares y amigos del fallecido?

A su vez, lo que ofrece Twitter en este aspecto, es un backup o respaldo de todos los tweets públicos del fallecido o borrar la cuenta permanentemente, para esto es requerido que sea un familiar el que lo solicite y dé una prueba de la muerte.

Confieso que no me es nada agradable empezar a hacer este tipo de trámites en las redes sociales a las cuales estoy suscrita, pero empezaré a hacerlo. Dicen que más vale prevenir que lamentar, y la verdad sí me gustaría estar inmortalizada virtualmente y que mi familia tuviera en sus manos buenos recuerdos de lo que fui, sentí y amé cuando estaba en vida.

¿Ustedes qué opinan?

Más información sobre este tema en Facebook y Twitter: http://www.facebook.com/help/?search=deceased y http://www.twitter.com/help

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s