Los problemas de seguridad en Facebook son cada día mayores, los usuarios tenemos que aceptar políticas de privacidad vagas y contradictorias que no llegamos a entender bien, además de que no estimamos las consecuencias que puede traer el que nuestros datos sean mal utilizados.
Incluso, derivado de la falta de seguridad, no falta quien quiera aprovecharse de la situación para sacar un beneficio económico. Resulta que un estudiante de derecho austriaco, Max Schrems, descubrió que Facebook tenía guardadas en su base de datos aproximadamente 1,200 páginas con información que él había publicado alguna vez en la red social, pero que en cierto punto decidió eliminar.
Después de asistir a una conferencia impartida por un alto ejecutivo de Facebook en California, se enteró que tenía derecho a solicitar una copia de toda la información que tenía en su perfil en la red social, por lo que realizó tal solicitud. Tiempo después recibió un CD con los datos solicitados, fue ahí donde descubrió que la empresa guardaba mensajes e información que él había publicado y luego eliminado de su perfil mucho tiempo antes, lo cual consideró no correcto, por lo que realizó varias denuncias contra Facebook en el comisionado de protección de datos irlandés y como consecuencia de eso, la filial de Facebook en Irlanda será auditada la próxima semana. Dicha filial es la que posee los datos de los usuarios europeos.
La información contenida en el CD incluía una lista de cada una de las direcciones de IP de donde el usuario se había conectado a la red social, así como las fechas, mensajes privados que él había borrado hacía ya mucho tiempo ya que temía que fueran vistos por personas no indicadas, fotos de las que se había des-etiquetado ya que no quería ser relacionado con ellas, teléfonos personales, datos familiares y mensajes muy personales que había escrito y luego eliminado, ya que si se hacían públicos, podrían ser altamente perjudiciales para su reputación.
El hecho es que si después de la auditoria se encuentra culpable ya sea a la empresa o a algún empleado de ésta, la multa que aplicaría serían aproximadamente unos 2 millones de pesos, lo cual para Facebook es como quitarle un pelo a un gato o 10 millones de pesos a Carlos Slim ¿no?
Aquí el tema es: ¿Qué tal válido es que Facebook nos relacione con información con la que no queremos ser relacionados? ¿Qué motivos tiene para guardar información que ya ni nosotros queremos?
Sin duda la información es poder, y poseer información sobre las personas es tener poder sobre esa gente.
El que la red social tenga nuestros datos privados sin duda representa un riesgo. Hace apenas unas semanas hackearon la cuenta de Facebook de alguien muy cercano a mi, cambiaron sus datos y contestaban sus mensajes personales, y no nada más fue hackeada su cuenta de Facebook, sino también la de Twitter y Hotmail. Y uno puede pensar ¿Qué interés tendrán en mi información? Quizá el propio Facebook no vaya a hacer mal uso sobre nuestros datos, pero un hacker o pirata de la información sí. Y quizá estos piratas informáticos le vendan la información a otras empresas o en el peor de los casos pueda ser usada para fines malignos. Quizá no podamos controlar que Facebook o algún hacker violen nuestra privacidad, pero sí podemos ser más cautelosos y tener más cuidado en lo que publicamos.
El demandante ha creado una página de web donde se puede consultar información acerca de las demandas y quejas extendidas a Facebook, así como ejemplos de los datos que recibió de la empresa e incluso lista una serie de pasos que cualquier usuario puede utilizar para solicitar su información a Facebook. Les dejo el enlace por si están interesados y quieren seguir el caso: http://www.europe-v-facebook.org/EN/en.html
Texto publicado en SDPnoticias.com el 21 de Octubre de 2011 – http://tiny.cc/v88v7