Texto publicado en SDPnoticias.com el 29 de Septiembre de 2011 – http://tiny.cc/zp1yw
Sin duda la compañía Google ha estado creciendo enormemente en los últimos años tratando de abarcar una amplia gama de servicios tecnológicos para todos gustos y preferencias. Ahora mismo cuenta con servicios como mapas digitales (Google Maps), blogs (Blogger), navegador de internet (Google Chrome), visualizador satelital (Google Earth), email (GMail), traductor de idiomas (Google Translate), lector de textos (Google Reader), red social (Google Plus), videos (Youtube), su famoso navegador, uff la lista es larga.
El nuevo software que nos ofrece esta empresa se llama Google Wallet y está destinado a sustituir las tarjetas de crédito y el efectivo de nuestras carteras por una aplicación de teléfono celular. La idea es que nos olvidemos de tickets, firmas, monedas, billetes y que cómodamente podamos pagar en los establecimientos mediante nuestro teléfono celular. ¿Cómo? Basta con acercar el teléfono al dispositivo que debe de estar colocado en las cajas del establecimiento donde vayamos a realizar la compra para que el pago se ejecute. Esta tecnología es actualmente utilizada en ciertos países de Europa y Asia y funciona a la perfección.
La idea del uso de esta tecnología suena espectacular, pero ¿lo es en realidad? Por el momento encuentro más desventajas que ventajas en usar el teléfono celular como medio de pago y son:
- La aplicación de Google Wallet existe sólo en un modelo de teléfono celular, el Google Nexus S de Sprint, que ejecuta el software Android de Google. Este teléfono está solo a la venta en los Estados Unidos y requiere de un chip especial para que funcione (llamado N.F.C.). La compañía dice muy pronto se empezarán a comercializar muchos más modelos de teléfonos que incluyan este chip con el propósito de que esté al alcance de todos. ¿Blackberry y Apple le entrarán?
- La cantidad de establecimientos que cuentan con el dispositivo que se “conecta” con el celular para realizar el pago es limitada, aún y que tiendas como RadioShack, CVS, Foot Locker, Macy’s, Walgreens y Bloomingdale’s ya cuentan con él. Google se asoció con MasterCard para la instalación de estos dispositivos y comenta que en un futuro la mayoría de los comercios a nivel mundial contarán con esta tecnología.
- Una de las principales desventajas es que siempre tienes que tener tu teléfono con batería ya que sin ella, aparte de quedarte incomunicado, estarás sin tarjetas de crédito o medios de pago disponible, a menos que traigas efectivo.
- Otro punto importante a tomar en cuenta es la seguridad. ¿Qué hay si se te pierde o te roban tu celular?
¿Ventajas? El proceso de pago: El escenario normal cuando pagas con tarjeta de crédito es que sacas tu tarjeta, la pasan por una terminal y firmas. Con esta nueva tecnología es necesario acercar el teléfono a la terminal, marcar una clave de 4 dígitos y listo, pago realizado. Otra ventaja es que este chip también almacena cupones digitales, puntos de lealtad de tarjetas y ofertas especiales estilo Groupon.
¿Hacia dónde quiere llegar Google con este producto? A que un día una persona camine por los pasillos de una tienda comercial, y mediante tu celular detecte en qué pasillo estás, y si estás viendo por ejemplo computadoras, automáticamente te llegue un cupón de descuento u oferta en computadoras a tu teléfono, disponible sólo por una hora digamos, por lo que será muy conveniente que aproveches la oferta, vayas a la caja y pagues mediante tu celular también.
Google promete que en un futuro esta tecnología inalámbrica para no usar tarjetas de crédito ni tener que firmar recibos o cargar cupones, tarjetas de miembro distinguido o dinero en efectivo será la piedra angular de un enorme negocio para los bancos, comerciantes, anunciantes y otras empresas. Pero por lo pronto, esta tecnología está aún en pañales y hay que darle mucho biberón para que crezca como promete.
Sígueme en Twitter:
Follow @LizFAdame