Política · Publicaciones

Los presidenciables en las redes sociales

Texto publicado en SDPnoticias.com el 27 de Septiembre de 2011 – http://tiny.cc/2ojt3

Ya se empieza a sentir el calor de la contienda política para las elecciones presidenciales del 2012 en todos los sitios de internet y en las redes sociales. Basta con acceder a cualquier sitio de web informativo para que éste nos recete una buena cantidad de anuncios y propaganda política, aún más, en las redes sociales es mayor la cantidad de información de este tipo que se comparte desde cuentas oficiales de partidos o precandidatos, así como de militantes y seguidores de los mismos. Preparémonos porque esto no es nada comparado con la cantidad de propuestas, ataques, pleitos, debates, metidas de pata, agresiones, zapatos aventados a tribunas, ofensas, alabanzas, dimes y diretes que se manejarán en todos los medios de comunicación conforme se vaya acercando la fecha de las elecciones presidenciales.

He aquí algunos números importantes y un análisis de cómo los Precandidatos a la Presidencia de la República Mexicana están manejando su mercadotecnia a través de las redes sociales.

Josefina Vázquez Mota @JosefinaVM

Seguidores en Twitter: 63, 981

Seguidores en Facebook: 396, 226

Andrés Manuel López Obrador @lopezobrador_

Seguidores en Twitter: 98, 534

Seguidores en Facebook: 37, 216

Enrique Peña Nieto @EPNMexico

Seguidores en Twitter: 27,932

Seguidores en Facebook: 1, 015,805

Ernesto Cordero @ErnestoCordero

Seguidores en Twitter: 56,432

Seguidores en Facebook: 6,178

Marcelo Ebrard @m_ebrard

Seguidores en Twitter: 208,467

Seguidores en Facebook: 18,111 

Santiago Creel @SantiagoCreelM

Seguidores en Twitter: 31,769

Seguidores en Facebook: 16,298

Manlio F. Beltrones @MFBeltrones

Seguidores en Twitter: 44,032

Seguidores en Facebook: 129,452

Josefina es Licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana, empresaria y política mexicana, miembro del Partido Acción Nacional y titular de la SEDESOL y SEP. Si bien es cierto que diariamente comparte mensajes en su cuenta de Twitter y Facebook donde comenta sobre los eventos a los que asiste así como fotos de los mismos además de puntos de vista acerca de temas importantes en lo social y político, no dedica tiempo a contestar los comentarios que sus seguidores le hacen, por lo que considero que debe de tomar tiempo para responder las peticiones, comentarios ya sean buenos o malos que le hacen con el propósito de que sus seguidores sientan que son escuchados y atendidos, ya que la no respuesta denota que los mensajes que se le envían no son leídos, lo que se podría traducir en que muchos dejen de seguirla.

Andrés Manuel, tabasqueño creador del movimiento MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) y ex candidato presidencial es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México y eterno abogado de la democracia y la justicia. Se ha dedicado en cuerpo y alma en los últimos meses a recorrer el país realizando asambleas no sólo en las ciudades más importantes de cada estado sino en todas esas ciudades pequeñas donde la voz de sus habitantes ruega por ser escuchada. Fotografìas, videos y comentarios sobre estas visitas son publicadas en sus páginas de Facebook y Twitter a diario a manera de mantener enterados a sus simpatizantes sobre todas las actividades que está realizando en pro de que llama “El gobierno del cambio”.

A diferencia de los demás candidatos, Enrique Peña comparte a diario su historia de vida de telenovela en Facebook posteando fotos de su familia. Sin duda, utiliza esto como estrategia para captar mayor número de simpatizantes, en su mayoría mujeres; como estrategia de mercadeo no es mala, ya que si bien es cierto que las mujeres nos encantan las historias de amor y la imagen de la familia perfecta, eso no es suficiente para llevar las riendas de un país que tantos problemas tiene en la actualidad. Su esposa la actriz de Televisa Angélica Rivera también le entra al juego de la misma forma publicando fotos con sus hijos en plan de la familia perfecta. Yo llamo a este candidato el “Galán de Telenovela sin una buena propuesta que lo respalde”. Lo que me llama la atención es la gran cantidad de seguidores que tiene en Facebook. Me pregunto ¿Lo seguirán porque realmente simpatizan con su propuesta, por morbo o porque quieren estar informados de sus actividades aún y que no simpaticen con él? Aún y que su cuenta de Twitter ya cuenta con más de 27 mil seguidores, a la fecha el Señor no ha escrito ni un solo tweet.

¿Realmente ellos manejan sus cuentas o es alguien más quien se encarga de actualizar su información? Yo pienso que ninguno de ellos dedican tiempo a publicar e interactuar en las redes sociales. Si fueran ellos mismos estoy segura que su número de seguidores y por lo tanto simpatizantes aumentaría en gran medida, ya que denotaría a alguien que realmente quiere escuchar a su gente y se toma el tiempo para hacerlo y comentar, responder, argumentar y debatir directamente con el pueblo mexicano.

¿El número de seguidores que tienen los precandidatos en las redes sociales es directamente proporcional al número de simpatizantes en el país? En realidad no creo que estos números reflejen la simpatía que los presidenciables gozan. Recordemos que no todos los mexicanos cuentan con un equipo computacional para conectarse a internet, muchos otros que sí tienen una computadora no tienen cuentas en las redes sociales mencionadas anteriormente. Somos 112.3 millones de mexicanos de los cuales sólo 34.9 millones usan internet. Sólo 6 de cada 10 mexicanos usuarios de internet acceden a una red social. Y aún hay más, de estos 6 ¿Cuántos irán a las urnas a votar por su candidato en las próximas elecciones?

¿Cuáles son las expectativas de los usuarios de las redes sociales acerca de los precandidatos y de la información que publican en sus sitios oficiales? Creo que lo más importante es que sus propuestas sean buenas, que sean congruentes, que lleven a cabo sus compromisos, que no le roben al país, que sean serios, honestos y que este medio sirva como canal de comunicación de dos vías, que exista una real interacción entre el candidato y los ciudadanos y no que sólo sirvan como canal para venderse al pueblo, ya que ninguno sin excepción responde los comentarios de sus seguidores personalmente. ¿No lo creen así?

Sígueme en Twitter:

Un comentario sobre “Los presidenciables en las redes sociales

  1. Muy Interesante Información nos permite tomar conciencia de quienes son los precandidatos y de que estan hechos y para que quieren el poder o en que lo usan.Sin embargo poco podemos saber de sus capacidades aunque si de sus triavilidades y que se puede esperar de ellos..Estaremos atentos a tus observaciones y analisis..Un gusto..¡Gracias!..bagaar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s