Publicaciones

Vivir con miedo es no vivir

Texto publicado en SDPnoticias.com el 8 de Agosto de 2011 – http://t.co/Whv8Qtz

Gana fuerza, valor y confianza con cada experiencia en la cual te detengas a mirar al miedo a la cara, porque después serás capaz de decirte a ti mismo: “He superado esto, estoy listo para enfrentarme a lo próximo que venga”. Eleonor Roosevelt.

A aquel que diga que nunca ha sentido miedo le puedo advertir sin lugar a duda que está mintiendo.

El miedo es de las pocas cosas, si no la única que todos compartimos, caemos en sus trampas todo el tiempo. El miedo es tan humano y necesario, que muchas veces puede llegar a convertirse en algo positivo, porque nos ayuda a defendernos y a tomar decisiones en situaciones difíciles.

Muchos sentimos miedo a ser nosotros mismos, a ser criticados, a no poder llenar las expectativas de los que nos rodean, a no ser lo suficientemente capaces de lograr eso que los demás quieren de nosotros. Pero lo realmente importante debería de ser no llenar nuestras propias expectativas, porque sinceramente las de los demás nunca, nunca, aunque pongamos nuestro mejor esfuerzo las vamos a poder llenar. Si nos pasamos la vida tratando de complacer a los demás se traducirá en frustraciones para nosotros porque dejamos de ser quienes realmente somos para ponernos otras máscaras, y al final de todo no somos felices.

¿Y qué hay del miedo a sentirnos solos, a sentir que no tenemos a nadie, que no le somos útiles a los demás o que nadie nos ama? Esto en ocasiones nos lleva a elegir parejas no del todo compatibles con nosotros y nos hace terminar experimentando una relación frustrada y un dolor inminente. El miedo a la soledad nos hace soportar lo que siempre creímos insoportable.

¿Y qué hay de aquellos que no se atreven a amar y ser amados, a entregarse a una relación por el temor a salir dañados? O aquellos que tienen miedo a experimentar cosas nuevas, por lo que se quedan en su área de confort para seguir viviendo como siempre. No justifico ni juzgo, pero considero que quedarte en tu área de confort no es del todo negativo,  si lo que estás viviendo es positivo y te hace feliz.

Un miedo que sin lugar a dudas es terrible es el miedo a perder. La sola idea de despedirnos de alguien, de terminar con eso tan grande que hay entre dos seres humanos nos llena de miedo, ya sea terminar una relación o perder a alguien porque se haya cruzado la inevitable muerte. Nos deja vacíos, sin esperanzas y con una profunda tristeza que creemos no soportar ni merecer. Pero lo que debemos de entender es que todo hecho tiene un porqué y estaba predestinado a suceder en nuestra vida, por lo que la solución es asimilarlo con la mejor actitud.

El miedo que creo es el más amenazante es el miedo al miedo. Sí, no nos sorprendamos, existe el miedo al miedo, aunque pueda sonarnos un poco incongruente. Es un temor inexplicable a llegar a experimentar situaciones de temor. En la mayoría de las ocasiones este miedo se presenta en personas obsesivas o que en algún momento ha experimentado períodos de ansiedad.

Creo que sería infinita la lista de temores o miedos en los que caemos diariamente los seres humanos: Miedo al cambio, miedo a lo desconocido, miedo a nosotros mismos, miedo a cometer errores o equivocarnos. Existen otros miedos que pueden sonar desproporcionados, ilógicos e incontrolables como la claustrofobia, agorafobia, el temor a salir a la calle, miedo a un animal o a una situación específica. Todos sentimos miedo en diversas situaciones de nuestras vidas, pero no podemos dejar de vivir por tener miedo,es nuestra obligación dejar de sentirlo, ya que limita nuestras capacidades, nos entorpece, nos prohíbe gozar de todas aquellas cosas que no conocemos aún y que podrían hacernos la vida más feliz. Vivir con miedo es no vivir.

¿Qué es lo que peor que pueda pasar? ¿Que las cosas no salgan como queramos? Creo que más vale eso que no haber tenido nunca la valentía de arrojarnos a hacerlo. ¿Y si salimos victoriosos? Entonces ese sería el mejor regalo que pudiéramos darnos, el sabernos “curados”.

Un ser humano se puede considerar completo cuando se atreve a mirarse al espejo sin miedos, sin tapujos, con entereza, mostrando su temple y su carácter, su fascinación por vivir y su avidez de encontrar esos retos que lo hacen crecer y ser grande ante él mismo.

L. F. Adame.

Acerca del Miedo a Perder: https://lizbethadame.wordpress.com/2011/05/26/perdiendo-el-miedo-a-perder/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s