Ocho de la noche del día primero de Julio de 2012, se dan a conocer los primeros resultados de algunas encuestas de salida de la elección a la Presidencia de México. Los resultados muestran una visible ventaja hacia el candidato priísta.
Sin temor a ser juzgada les platico que la emoción me invadió, penosa, no agradablemente: lloré. El sentimiento una combinación de desconsuelo y desolación. Llanto de impotencia, de coraje, de ver agonizar la democracia en México.
De pronto, mi mente me llevó a pensar en las causas que hayan provocado estos resultados tan adversos para mi.
¿Cómo se interpretan los votos que recibió el PRI en esta contienda? Anoto…
– El PAN no dio los resultados esperados en los últimos dos sexenios. Este partido en algún momento representó la esperanza de muchos, incluyéndome, y en lo personal, sólo me defraudó. PAN: El pueblo no perdona, es por eso que obtuviste el voto de castigo, te cobraron caro la factura.
– Muchos votos obtenidos por el PRI pueden ser entendidos a través de la existencia de la corrupción, el juego sucio, la mapachería, la porquería, la cochinada. Otros tantos se explican por la conveniencia, la falta de información y la incredulidad.
– Papel importante juega la falta de dignidad de aquellos que se venden por unos cuantos pesos. A ellos les digo: eso es prostitución pura, no existe una mejor forma de definirlo. Siempre he respetado a aquellos o aquellas que viven de esa profesión, pero, no se vale que a razón de satisfacer sus intereses perjudiquen a los demás. Dense cuenta que no solo están vendiéndose ustedes, sino también están vendiendo a su familia y a México entero.
– La ignorancia, que en este país abunda.
El apartente trinufo de EPN es un evidente golpe a la transición democrática.
¿Hay cosas que celebrar en esta elección? Sin duda. La participación del electorado. Fueron 49 millones de votantes, la mejor de la historia de México.
Huele a podrido, a putrefacción; los demonios andan sueltos, y vienen por nosotros.
Los resultados.
No considero correcto que con sólo el 25% de las casillas computadas y con una diferencia apenas de 3% entre él y el candidato de las izquierdas, Peña Nieto se declare ganador.
Esto no se acaba hasta que se acaba.
–
Texto publicado en SDPnoticias.com el 2 de Julio de 2o12: http://tiny.cc/un7tgw
Follow @LizFAdame
@LizFAdame querida Liz, al leer tu columna encuentro ciertos puntos que considero menester enfatizar, si bien es cierto no elegimos al mejor candidato, tampoco elegimos al peor.
Tambien es cierto que existían personas con mejores cualidades para representar dignamente a nuestro país; empero tampoco es valido que se deprecie, o se prejuzgue a quienes votamos por el virtual ganador.
Te aclaro de manera personal, otorgue mi voto a EPN por que considero que dentro de las opciones era la mas viable; también me es preciso aclarar que nunca he vivido de la política y menos aun del sector publico.
Soy profecionista tengo un negocio propio y empleo gente, pago mis impuestos y tengo derecho al igual que muchos a votar libremente.
La decisión que se tomo fue por mayoría, no dudo que haya existido la compra o coacción de votos pero te aclaro que también el PRD hizo lo propio y me consta, gente afuera de la casilla entregando 500 pesos a quien decía haber votado por AMLO.
Sin embargo el punto es que si duda existen inconformidadades y siempre van a haber, pero no es valido decir que quien otorgo su voto a ENP fue por interés personal.
Otra de las cosas que debemos rescatar de estas elecciones es que necesitamos un método eficaz para elegir candidatos y no permitir la imposición de los mismos tal y como aconteció con el PRD y el PRI; una cosa si estoy seguro si Marcelo hubiera sido el candidato seguramente hubiera sido favorecido con muchos mas votantes.
Creo que la izquierda mexicana desaprovecho el momento ya que Marcelo se encontraba en mejor posición y con mayor credibilidad, pero las ambiciones personales de AMLO no lo permitieron y también por ello tuvo un castigo al no haber sido favorecido.
Entiendo tu postura y la respeto mucho Edgard. También admito que han de existir muchos como tu que votaron por convicción y no por intereses de algún tipo. Creo también que las personas de las que hablo en mi texto representan gran parte de los votantes del PRI. Puedo estar equivocada, pero así lo creo. Nadie tiene la verdad absoluta.
Y estoy de acuerdo contigo, en todos los partidos hay corrupción, ninguno se salva, pero creo también que los priístas son los reyes en estos menesteres.
Un abrazo muy grande y gracias por comentar.