Desde los hechos ocurridos en Estados Unidos el 11 de Septiembre de 2001 ha sido un verdadero calvario para mí y para muchos cruzar la frontera para llegar a dicho país. Para atravesar la frontera es necesario pasar por Migración, proceso que no es del todo sencillo. El agente en cuestión te pregunta a qué te dedicas, cuál es el motivo que te lleva al país vecino, revisa tus papeles, VISA, pasaporte, pones tus huellas en un dispositivo, te toman foto; claro, lo anterior en el mejor de los casos, porque en otros te puede tocar alguien que te pregunte por qué tienes los rasgos faciales que tienes, de dónde es tu familia, qué desayunaste y casi te pida el acta de nacimiento.
Una vez que pasas el área de Migración, sigue el calvario y llegas a revisión, donde te tienes que quitar los zapatos, cinto y demás accesorios. Un oficial, en la mayoría de los casos mujer, te da una buena manoseada por el cuerpo para ver si traes artículos prohibidos, acto con el que sientes que invaden totalmente tu privacidad, enseguida pones tus pertenencias en una bandeja por separado, en una la bolsa, en otra los zapatos, en otra el porta laptop y en otra separada la laptop.
Este último procedimiento que describo nunca se me olvidará, ya que hace algunos años no lo cumplí lo cual fue casi motivo de detención. Viajaba de trabajo a Boston y en el aeropuerto de Houston dentro del área de revisión «osé» en dejar la laptop dentro de su funda, la puse en una bandeja, la cual, en cuanto pasó el detector de materiales sospechosos empezó a sonar inmediatamente, el oficial detuvo la fila, en la cual había más de 30 personas esperando, me regañó alzando la voz y diciendo que si cómo se me ocurría dejar la laptop dentro de su funda, que debí ponerlas por separado. Acto seguido, el oficial mandó llamar otros dos compañeros, los cuales se encargaron de realizar un procedimiento especial, pasaron un aparato extraño por los bordes de la computadora, la abrieron, le sacaron la pila, bueno casi me la entregan en pedazos para que la volviera a armar. No les quisiera platicar la cara con la que me veían los demás viajeros que estaban en espera, para ellos yo era punto menos que una terrorista.
Lo anterior viene a colación ya que el día de hoy me entero que dos chavos irlandeses que se disponían a disfrutar de sus vacaciones en Los Angeles les prohibieron la entrada a los Estados Unidos, debido a que uno de ellos, Leigh Van Bryan, escribió un tweet que fue marcado como alerta por el Departamento de Seguridad antes de que llegara a Estados Unidos. En dicho tweet escribió: “Estoy libre esta semana para una reunión rápida antes de ir a destruir Estados Unidos“. Obviamente lo escrito era una broma, pero las consecuencias fueron una detención por 12 horas en una celda, vastos interrogatorios y la negación de entrada al país.
Puede sonar a chiste, pero no lo es. Esto deja muy claro que Estados Unidos está vigilando constantemente la información que publicamos en las redes sociales alrededor del mundo, específicamente son algunos analistas de la CIA los que se encargan de tal tarea, realizan la búsqueda principalmente en Twitter y Facebook y posteriormente entregan un informe a la Casa Blanca.
Es evidente que México también ha empezado a tener prácticas como la anterior. Basta recordar el caso de Mario Flores, el que hace algunos meses publicó un mensaje en su cuenta de Twitter @mareoflores haciendo una broma sobre la muerte del Secretario de Gobernación lo que ocasionó que fuera detenido por la PGR para que aclarara tal hecho, ya que se consideraba sospechoso del accidente aéreo ocurrido al Secretario, obviamente sólo se trataba de una broma sarcástica de Mario.
¿Sientes que han invadido tu privacidad, tu intimidad? ¿Te sientes observado? Es hecho que todos en cierta medida lo hemos sentido alguna vez, en mi caso con experiencias como las que mencioné.
Cada día estamos más vigilados y desgraciadamente es algo que no podemos evitar, por lo que es importante que pensemos más de una vez antes de publicar algún comentario que pueda ser tomado a mal.
Texto publicado en SDPnoticias.com el 30 de Enero de 2012 – http://tiny.cc/adx96