Internet · Publicaciones · Redes Sociales · Tecnología

El uso de Internet en el trabajo ¿Es un robo? – Parte 1

Texto publicado en SDPnoticias.com el 18 de Octubre de 2011 – http://tiny.cc/6wtmg

Hace algunos días @rodrigo_cape me escribió para comentarme sobre la inquietud que tenía acerca de la medición de productividad por parte de las empresas hacia sus empleados en relación al tiempo que pierden conectados a internet ya sea desde un teléfono móvil o una computadora y hasta qué punto podrían llegar a prohibir el uso de celular en horas de trabajo. Me propuso este tema para mi columna y me pareció por demás interesante, por lo que me permito extenderme en este espacio para comentar acerca de tan complejo tópico.

Muchas empresas han implementado como solución al problema de que los empleados estén constantemente accediendo a internet, el bloquear en sus redes ciertos accesos a páginas como facebook, twitter y chats, lo cual hasta cierto punto puede resultar un acierto. Pero ¿Qué hay del tiempo que el empleado pierde conectado desde su celular? ¿Es posible que también pueda aplicar políticas sobre qué tanto usamos nuestro teléfono móvil dentro de sus instalaciones? ¿Sería correcto?

Es común que en juntas de trabajo las personas en lugar de estar atentos a la conversación que los ocupa, están contestando mensajes de whatsup, notificaciones de redes sociales y chats desde su teléfono celular. Sin duda todos hemos perdido tiempo navegando en Internet durante el horario de trabajo en mayor o menor medida, comprando un libro o gadget en amazon.com, revisando el correo electrónico,  viendo un video cómico en YouTube o leyendo las últimas noticias del día en algún periódico electrónico. Tampoco tengo duda en que por tal situación nos hemos sentido de alguna forma culpables por hacerlo.

Pues les tengo una buena noticia. Al parecer y según un estudio «Impact of Cyber-loafing on Psychological Engagement» escrito por Don J.Q. Chen y Vivien K.G Lim de la Universidad Nacional de Singapur, el navegar en Internet en horario de trabajo es una actividad positiva, ya que puede refrescar a empleados cansados y puede hacer aumentar su productividad, comparado esto con otras actividades como el hacer llamadas telefónicas personales o enviar emails o enviar mensajes de texto. Pero no nos adelantemos, ya que por cada estudio a favor del uso de internet en horario de trabajo, existe otro que demuestra que sólo se trata de una pérdida de tiempo.

Estoy consciente que la gente en mi equipo de trabajo entra a internet más de una vez al día y lo considero correcto. Pienso que todo es relativo y que es bueno que podamos tener la oportunidad que relajarnos un poco durante un día pesado de trabajo entrando un rato a internet y buscar el cine y horario en que iremos ir a ver una película de nuestro interés o revisar el periódico; pero como el alcohol, debe hacerse con moderación. No se trata de estar conectados a internet 3 ó 4 de las 8 horas laborables por día.

Ahora, es prácticamente imposible que una empresa pueda prohibir el uso de celulares con internet a sus empleados. ¿De qué forma lo haría? ¿Bloqueando la señal de los celulares dentro de las empresas? Creo que eso sería ir demasiado lejos. Pero en lo que sí estoy de acuerdo es que se usen de forma responsable. Hay que lograr un equilibrio entre el uso de internet para fines personales sin afectar nuestra productividad laboral, la moral o los resultados de la compañía para la que trabajamos.

Como todo en esta vida, las cosas dependen de la perspectiva o del color del cristal con que se miran, ya que se han presentado casos en que empleados han sido demandados por robo, así literal, y la empresa ha llevado hasta la corte el caso con el objetivo de que el empleado pague por ese tiempo perdido en Internet. De eso y otras cosas les platico mañana.

Parte 2: El caso de un hombre que fue demandado por robo de tiempo y despedido de la empresa por exceso de uso de internet.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s