Internet · Publicaciones · Redes Sociales

Y tú, ¿Cuánto tiempo destinas al uso de internet y redes sociales?

Texto publicado en SDPnoticias.com el 16 de Junio de 2011 http://tiny.cc/2obej

Es una realidad que la tecnología y el internet son un beneficio para simplificar muchísimas actividades diarias. Tal pareciera para muchos de nosotros que toda solución puede ser encontrada en Google o que es más sencillo establecer un contacto con nuestros amigos ó familiares a través de chats, redes sociales e emails.

Pero como todo, tiene su lado negativo, el uso de las tecnologías actuales puede ser hasta nocivo y dañar nuestra persona y la forma en que nos relacionamos con los demás.

He aquí algunas afectaciones que pueden presentarse debido al uso continuo de internet:

  • Distracciones en Centros de Trabajo u Oficinas.
  • Redes sociales impactando negativamente a las habilidades cognitivas (operaciones mentales tales como la atención, percepción y el pensamiento) y a la salud.
  • Pueden poner en riesgo la seguridad de los datos privados de la persona.
  • Crean personas más antisociales ya que se va perdiendo la interacción cara a cara entre individuos.
  • Exponerse al Cyber-Bulling y Cyber-Stalkers.

Me confieso culpable: Más de una vez he optado por enviar un mensaje de chat a compañeros de trabajo que tengo a menos de 3 metros de distancia en lugar de platicarlo personalmente. Más de una vez he estado compartiendo comidas o cenas y no dejo de revisar los mensajes y avisos que me llegan a mi celular, y hasta me doy el tiempo de responderlos. Más de una vez he preferido usar el tiempo que tengo destinado para dormir a estar conectado a internet.

Las estadísticas mencionan que aún y que cada vez es más grande el número de usuarios de internet y mayor el tiempo que destinamos en línea, el porcentaje de tiempo destinado a ver Televisión es mucho mayor al tiempo destinado a internet.

De acuerdo a estadísticas publicadas por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en Mayo de este año, algunos números que me parecen interesantes son:

  • Usuarios de Internet por género – 51% Hombres – 49% Mujeres.
  • En Veracruz existen 1.8 millones de Internautas que representa el 27.6% de la población de 6 años en adelante de este Estado.
  • Tiempo Promedio de Conexión del Internauta Mexicano al día: 3 horas y 32 minutos. (Hay algunos que ayudamos a subir el promedio).
  • En el 2010 el número de internautas alcanzó los 34.9 millones.
  • 6 de cada 10 usuarios de internet mexicanos acceden a alguna red Social.
  • Son 5% más las Mujeres que acceden a alguna Red Social que Hombres.
  • En 10 años se ha triplicado la posesión de computadoras en los hogares mexicanos.

Esto me lleva a pensar que para la siguiente década, será igualmente necesario o incluso más, contar con un equipo computacional con acceso a internet en los hogares, que tener televisión y un teléfono.

Además, considero casi igual de peligrosa la adicción a internet que cualquier otro tipo de adicción, ya sea el alcohol, el juego o el cigarro; por lo que vale la pena ponernos a pensar qué tanto tiempo vale la pena invertir en línea, en comparación con otras actividades diarias como el trabajo, hacer ejercicio, pasar tiempo con la familia, incluso: dormir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s