Internet · Publicaciones · Redes Sociales

¡Alto al Acoso!: El CyberBullying y CyberStalking

Texto publicado en SDPnoticias.com el 28 de Junio de 2011 http://tiny.cc/dgu0m

Actualmente se tiene mucha inquietud en conocer sobre nuevos conceptos y prácticas negativas que se dan a razón del uso de la tecnología. Dos de los más importantes de conocer para todos los usuarios de Internet y con mayor razón si tienes hijos son el CyberBullying y el CyberStalking.

El CyberBullying consiste en la difamación por Internet, en la violencia mental, emocional ó en la trasmisión de videos caseros grabados con contenido violento o sexual; dicho de otra manera, es la molestia que realiza un menor de edad a otro utilizando tecnologías interactivas: mensajería instantánea, e-mail, robos de identidad, redes sociales entre otros. Los motivos pueden variar desde una diferencia en la forma de pensar o  de preferencia sexual, o simple y sencillamente por el hecho de molestar al otro. Esto se presenta muy a menudo en nivel primaria, secundaria y preparatoria en el ámbito escolar. Contrario a lo que se puede pensar que aplica para personas de cualquier edad, este concepto sólo aplica para menores de 18 años.

Las formas de CyberBullying pueden variar desde rumores crueles o embarazosos, amenazas, hostigamiento o acoso:

Acoso: Repetidamente enviar mensajes ofensivos, groseros e insultantes.

Denigración: Distribuir información despectiva y/o falsa acerca de otro publicándolo en una página Web, o enviarlo a otros usuarios a través de correo electrónico o mensajería instantánea, o publicar o enviar digitalmente fotos alteradas de alguien.

Pero, ¿Cómo podemos saber si alguien cercano a nosotros puede estar experimentando el CyberBullying? En algunos casos la persona puede notarse ansiosa, triste, no quiere ir a la escuela o asistir a actividades sociales, sus calificaciones bajan, se puede mostrar enojado o molesto después de usar la computadora o simplemente después de ver un mensaje de texto en el celular, incluso puede llegar a afectar su salud o a suicidarse.

Utilizamos comúnmente el término “Stalker” para referirnos una persona que se dedica a andar averiguando información sobre otra en las redes sociales, viendo los mensajes que publica o comparte con otros, repasando sus fotografías, etc.  Esto se da frecuentemente con amigos ó intereses amorosos novios(as), ex novios(as) ¿A poco no? No digan que no. Creo que en cierta medida somos “Stalkers” ya que para eso se prestan las redes sociales ya que la mayoría de los usuarios muestran mucha información personal. Aquí la diferencia se presenta cuando el “Stalker” empieza a difamar o acosar a la víctima.

El CyberStalking se refiere al mismo tipo de prácticas del CyberBullying sólo que en este caso aplica para adultos, adulto que ataca a otro adulto, y en la mayoría de los casos está involucrado el tema sexual. Esta práctica le he visto mucho en Twitter donde hay usuarios que hacen acusaciones falsas tratando de dañar la reputación de la  víctima y poniendo a otras personas en su contra. Otros, publican información falsa en sitios web o blogs.

Existen ya varias asociaciones civiles para ayudar a víctimas de esta práctica, la mayoría de ellas creadas en Estados Unidos donde se presentan los mayores porcentajes de incidencias. En México, la Secretaría de Seguridad Pública ya se ha ocupado de estos temas implementando programas de prevención contra delitos cibernéticos. En caso de que tú o alguien cercano sea víctima de este tipo de delitos puedes contactar a la policía cibernética a través del sitio http://www.ssp.gob.mx para denunciar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s